Coaching en Puebla – una herramienta de gestión del cambio

Photo of author
Escrito por Farid Krayem Ph.D.
Doctor en planeación estratégica. Creador del modelo MLH para hacer management de empresas con variables espirituales.

¿Qué es coaching en Puebla?


Se conoce como Coaching a la práctica de llevar a una persona de un estado real a un estado deseado. Para ello es importante seguir un proceso sistematizado que permita que la persona que decide tomar un sistema de coaching logre sus objetivos. Para saber más sobre que es el coaching sigue el enlace: ¿qué es coaching?

El coaching se puede entender como un sistema de aprendizaje en el cual se acorta la brecha a través de generar nuevas respuestas y acciones. ¿Cómo se logra esto? A través de conversaciones, por ello es posible afirmar que el coaching es fundamentalmente un proceso conversacional.

Coaching se entiende como una invitación a cuestionar el modo de pensar de uno mismo, de comunicarse, de observar, de actuar, a observar las manera en que la realidad de cada ser es constituida y con ello poder cambiar las respuestas de los viejos hábitos obteniendo al mismo tiempo los recursos necesarios para superar los desafíos.

El coaching sin lugar a dudas tiene como base tres elementos clave: la confianza, el respeto y la libertad.

¿Qué es el merecimiento en el Coaching? – Dr. Farid Krayem

Distinciones en el coaching


Distinción es la forma en como los conceptos, las formas y las ideas son entendidas por la mente, un cambio en dichas estructuras representará entonces un cambio en las distinciones de las personas.

Únicamente será posible actuar de forma distinta si resulta posible ver las cosas de forma distinta. Crear por lo tanto distinciones. Es a través de las distinciones que se forjan realidades posibles. Así se logran ver soluciones a los problemas y también salir de la rutina.

Estilos de liderazgo del coaching en Puebla


Las organizaciones han estado preocupadas por el liderazgo desde hace ya tiempo atrás. Por lo que clasificar a los líderes según a su forma de proceder es una práctica común.

Mentor: aquel líder que en base a su experiencia ofrece formación a otros que siguen sus pasos.

Asesor: aquel que a través de conocimiento técnico puede brindar apoyo para completar determinadas funciones.

Consultor: aquel que puede brindar conocimiento y aportar nuevas formas de acercarse a las soluciones a través de descubrimientos.

Instructor: aquel que guía por su habilidad y ayuda a que los demás aprendan habilidades nuevas.

Directos: aquel que mediante su conocimiento da un encause a las situaciones, a los proyectos y ayuda a construir una visión compartida.

Coach: aquel que expande posibilidades a través de conversaciones de alto impacto. Facilita la gestión del cambio.

Coaching en Puebla y terapia ¿qué diferencias hay?

Es posible afirmar que el coaching y la terapia no son los mismo, el coaching surge desde el auto-compromiso y no va al pasado más que para obtener los recursos suficientes para generar un cambio o lograr una meta “positivamente” según a los valores de la persona que toma el coaching.

¿Cuándo se hace terapia?

La terapia a diferencia del coaching es para sanar, no necesariamente para lograr cambios, se recomienda hacer terapia en los momentos que se detectan:

  • Perdidas
  • Enfermedad
  • Crisis
  • Traumas

Esto por consiguiente nos lleva a la pregunta ¿dónde hacer coaching?

¿Cuándo hacer coaching en Puebla?

  • Coaching natural: se hace de persona a persona y trata de encontrar las motivaciones del porque si o el porque no dicha personas ha alcanzado sus objetivo
  • Coaching para desarrollar a un equipo: se trata de hacer técnicas de coaching solo que no individual. Ahora a un grupo de personas que buscan un objetivo común, de modo que se hace una alineación para alcanzar las metas

Coaching como filosofía de vida: lo único seguro es el cambio, no dejamos de cambiar. El coaching por esta razón se vuelve una filosofía de vida para aquellas personas que entienden que el desarrollo y el crecimiento es inevitable, no envejece quien siempre busca sus sueños.

Fundamentos del coaching en Puebla

  • Fomenta la auto-responsabilidad: genera en las personas la confianza suficiente para responder ante los desafíos de su propia existencia.
  • Desarrolla confianza en si mismo y el entorno: a través de ganar confianza también promueve entornos favorables haciendo que la vida de las personas que toman coaching sea más plena.
  • Ayuda a identificar y reafirmar los talentos y valores: a través de la exploración de las propias motivaciones las personas encuentran sus talentos y descubren el significado de sus propios valores.
  • Facilita el desarrollo de conversaciones generativas: el coaching se trata de conversar y hacer que las ideas se vuelvan brillantes y realizables por eso es que facilita ideas y acciones que generan resultados positivos.
  • Lleva a la persona a la acción de manera integral: muchas veces las personas persiguen sus sueños a precios muy altos y cuando los alcanzan tienes sensaciones de arrepentimiento, un coach ayuda a evitar eso haciendo que la meta sea ecológica e integral para el ser.
  • Apoya para que la persona generé lo mejor de sí: todas las personas tienen los recursos propios para que superen sus dificultades, el coaching ayuda para identificar esos recursos y motivar a las personas para salir adelante.

¿Qué no hace un coach?

  • Aconseja
  • Presiona
  • Sabe todo
  • Influencia
  • Juzga
  • Asesora
  • Capacita

¿Cuáles son las características de una meta coaching?

Meta coaching es cuando el cliente cumple con alguna característica:

  • Intentado varias ocasiones y no lo ha logrado
  • Postergado varias veces la meta
  • Quiere hacerlo pero no sabe cómo
  • Sabe como, pero no se atreve
  • No sabe lo que quiere
  • Es colaborador de una organización y quiere mejorar su desempeño

¿Qué es un Coachee?


Se conoce como Coachee o cliente a la persona que toma el proceso de coaching y quiere cambiar su estado actual con la intención de lograr una meta.

El coaching en Puebla y el plan de acción


El coaching se acompaña de un plan de acción para estructurar la meta en acciones realizables y medibles. Identificar los beneficios y los recursos es un elemento crucial. ¿Te gustaría vivir un proceso de coaching?

¿Qué tipos coaching hay Puebla?

A lo largo de la disciplina de coaching será posible encontrar distintos tipos de actuar, entre los que se puede encontrar a los siguientes:

Coaching ontológico: el termino ontología hace referencia al “sentido de la vida”, “sentido del ser” . El coaching que trabajamos en KLT Consultores hace referencia a este tipo de coaching ya que es humanista y se enfoca en identificar “significados” de modo que el Coachee pueda identificar que lo detiene o que lo motiva.

Coaching ejecutivo: se habla de metas profesionales y el enfoque es uno a uno. Se trabaja con personas que desean mejorar su relación laboral, alcanzar objetivos de emprendimiento entre otras variantes.

Coaching de equipos de trabajo: en esta modalidad el enfoque es alinear a grupos de trabajo con la intención de alcanzar metas conjuntas. Cada miembro del equipo tendrá sus propias inquietudes que lo motiven y el grupo se mueve por el deber de cumplir con su empresa.

Coaching de vida o coaching personal: se promueve la satisfacción de las personas y se buscan metas de carácter personal. Por ejemplo aprender un idioma, tocar un instrumento musical, mejorar la relación con los hijos, entre otros.

Existen otros tipos de coaching de los cuales no se hace consideración pero igualmente son muy importantes como el coaching deportivo que es la base de la practica, un coach como tal genera en el Coachee la fuerza y la búsqueda de recursos propios que le ayuden a alcanzar sus metas.

Principales competencias del coaching

Competencias principales del coaching en Puebla:

  • Desarrollo y clarificación de metas: un coach ayuda con la clarificación de metas del Coachee, a través de preguntas y un contraste de las propias creencias forja el camino para el cambio
  • Aprendizaje y lenguaje generativo: a través del lenguaje las personas pueden construir nuevas realidades y posibilidades, por ello la forma en que se dicen las cosas y lo que se dice es muy importante.
  • Capacidad de escucha: la capacidad más importante del coach es escuchar, el lenguaje, el cuerpo y las emociones. Un coach escucha en todo momento.
  • Aplicación de preguntas poderosas: a través de preguntas que “rompen la transparencia” un coach estimula el cambio y ayuda al Coachee a lograr sus metas.
  • Cambio de creencias y juicios: a través de cambiar los pensamientos es posible cambiar los juicios y con ellos modificar los comportamientos, con el fin de lograr hábitos positivos.
  • Inteligencia emocional: la capacidad para discernir las emociones, saber como es que el estado emocional potencializa o paraliza el accionar de las personas a fin de alcanzar sus objetivos.
  • Introspección espiritual: el silencio y el discernimiento son los mejores aliados del coach y del coachee. Por ello la inteligencia espiritual actúa en función de los resultados y la integridad del ser.

En resumen:

¿Qué es el coaching en Puebla?
Es un proceso de coaching llevado a cabo dentro de una zona geográfica determinada, en este caso particular en la ciudad de Puebla, Puebla. El proceso por sí mismo se ha explicado a detalle y en pocas palabras es una técnica que ayuda a las personas a pasar de un estado real a un estado deseado.

¿Por qué hacer coaching en Puebla?
Para las personas como para las empresas de Puebla el coaching es una herramienta útil que sirve para sacar lo mejor de las personas y entregar resultados asombrosos.

¿Cómo saber quién es una buena opción de coaching en Puebla?
Es muy sencillo en una plática, los coaches profesionales te harán ver su profesionalismo simplemente con conversar, recuerda el coaching es una herramienta que se construye a través del dialogo.

Contacta con nosotros. Estaremos felices de conversar.

Deja un comentario