Quizás usted es un empresario o empresaria o una ejecutiva de ventas o un gerente o quizás un supervisor que busca obtener mejores resultados, la verdad es que no importa el puesto, si usted está buscando cambiar para mejorar; el coaching puede ser una respuesta interesante para usted.
Todo cambio es impulsado por un cambio en la autopercepción. Cambiaremos nuestro ser si creemos que el cambio preservará nuestro ser. Somos incapaces de cambiar sino podemos encontrarnos a nosotros mismos en una nueva versión del mundo.
Margaret Wheatley
La vida nos llena de retos cada día, queremos lograr cosas, cuando he preguntado a las personas ¿qué te gustaría lograr?, se toman un tiempo y después me dan una respuesta más o menos objetiva sobre sus aspiraciones. Un hecho es que la mayoría de nosotros sabemos que queremos mejorar y difícilmente sabemos qué o cómo. Tengo motivos para pensar que no le dedicamos el tiempo suficiente a hacernos esas preguntas a nosotros mismos.
“Vista a la luz de unos ojos nuevos la vida de cada cual puede dejar de ser un accidente para convertirse en una aventura”.
Ferguson
¿Cambiar a nivel individual ayuda a la empresa?
Tabla de contenidos
Bueno, las organizaciones son las personas, sin ellas no habría manera de poder sacar adelante los proyectos de negocios. Los grupos colectivos inician con las creencias individuales y se vuelven simbióticas se alimentan mutuamente, se transforman de manera paulatina y coordinada. En el viaje del héroe se puede interpretar un viaje que inspira el cambio, la transformación y que invoca una vida mejor, que al trabajar dicho ideal mejora nuestra inteligencia espiritual llenando el entorno de emociones positivas y con ello una vida significativa. Al tener un mejor significado de la vida y del trabajo como consecuencia mejora el entorno laboral.
¿Cómo el coaching ejecutivo ayuda a mi organización?
La palabra “coach” significa literalmente “carruaje” y por asociación “transporte”, el significado que el coach de manera simbólica le asigna tiene que ver con el transporte de las creencias. Una persona a partir de lo que cree de si misma y a través de sus valores. Lo que es bueno y malo, es capaz de construir una realidad y proyectarla a través de sus actos.
La visión de la empresa es el reflejo de la creencia colectiva, de no ser coordinada una persona va a operar únicamente a través de sus deseos personales, lo que los psicólogos suelen llamar la recompensa secreta. El coach inspira el futuro, mueve las creencias. De un punto A a un punto B y con ello logra que las personas cambien. En función de una relación ganar – ganar con sus puestos de trabajo. Dando un mejor significado a lo cotidiano del ser y logrando convertir el puesto de trabajo en un eje para alcanzar los sueños.
Un coach es un compañero que guía y apoya a las personas para obtener lo mejor de si mismas. Que desde si mismas busquen y alcancen todo lo que siempre soñaron alcanzar desde un marco de realismo y nuevas posibilidades. ¿Alguna vez intento algo hasta que se rindió?, de repente algo cambió, volvió a internarlo y ¿lo logró?, si su respuesta es si, justo estos son los fenómenos que los coaches provocan de manera intencionada. ¿Hay un potencial oculto en su persona o en su personal?, yo creo que si y puede ser descubierto y aprovechado.
¿Cómo es que dichos resultados se alcanzan?
Si usted platica con algún coach lo más probable es que le hablará de la PNL, ¿qué es la PNL? La Programación Neuro-Lingüística se compone de tres elementos. El primero, “programación”, se refiere al acomodo de componentes para generar o analizar resultados. El segundo, “Neuro”, implica conexiones cerebrales y motivaciones, especialmente las ligadas al lenguaje. Por eso, el último elemento es “lingüístico”.
Un coach más experimentado sin duda le hablará de PNL, es la base, el fundamento además agregará que lo primero de lo que un coach debe hablar es de su visión personal, es fundamental desenvolver los sueños y las esperanzas que guardan las personas. Acercarse a la sensibilidad de las personas es fundamental y no solo es un acto de “lograr algo”, es encontrar el significado de ese algo para proyectar una vida de satisfacción. Un coach experimentado tiene la capacidad de crear “comunidad” con su coachee y entre los dos encontrar, compartir y perseguir un propósito.
El trabajo duro y el secreto del éxito radica en encontrar los factores que activan las emociones positivas y las emociones negativas. ¿Qué lo hace sentir bien?, ¿qué le provoca dolor?, he observado en las organizaciones que cuando una persona tiene que hacer un reporte a la que no le encuentra ningún significado lo hace sentir sumamente miserable.
¿Puede el coaching ejecutivo mejorar la cultura organizacional?
El coaching ejecutivo tiene la capacidad de hacer sentir mejor a una persona, las emociones son contagiosas, eso ha quedado demostrado por los doctores Richard Boyatzis, Melvin L. Smith y Ellen Van Oosten, entre muchos otros a través de múltiples investigaciones. Lo bueno y lo malo se contagia, es por ello que el coaching si tiene la capacidad de intervenir una cultura corporativa.
En resumen:
¿Para qué usar coaching ejecutivo?
Para alcanzar sueños y aspiraciones, dar un nuevo significado a las cosas cotidianas y tener una vida más plena y con ello un mejor entorno laboral.
¿Quién usa el coaching ejecutivo? Aquellas personas que están buscando un cambio para bien en su vida y que no encuentran el qué y el cómo.
¿Cómo beneficia a mi empresa el coaching ejecutivo?
Es importante mencionar que primeramente beneficia la vida de las personas y ¿qué resultados se pueden esperar de personas felices y trabajadoras?, exacto, los mejores resultados y eso se puede lograr de manera intencionada gracias al coaching ejecutivo.