7 Aspectos Críticos de la Censura en la Era de las Redes Sociales

Photo of author
Escrito por Farid Krayem Ph.D.
Doctor en planeación estratégica. Creador del modelo MLH para hacer management de empresas con variables espirituales.

Introducción

En un mundo hiperconectado, las redes sociales juegan un papel fundamental en la construcción y manipulación de la opinión pública. Para empresarios jóvenes usuarios de redes sociales, entender los matices de la censura es esencial. Descubramos por qué.

Cultura de la cancelación – Miércoles de estrategia

¿Qué es la censura?


Según el diccionario Oxford, la censura es la acción de examinar una obra destinada al público y modificarla por razones políticas, morales o religiosas. De esta definición surge la cuestión de qué se considera “aceptable” en las redes sociales (Oxford, s.f.).

Tipos de Censura


a. Directa: Aquí, se censura directamente al individuo o contenido.
b. Indirecta: En este caso, se obstruyen los medios de distribución del contenido (Oxford, s.f.).

El Poder detrás de la Censura


El control de la información a menudo es una herramienta de poder y también puede usarse la censura puede ser utilizada para manipular la percepción del público y controlar el discurso (Merchant, 2017).

La Poscensura y el Miedo


Vivimos en tiempos donde el temor a las represalias en línea nos lleva a autocensurarnos. Es un fenómeno complejo que se extiende desde el miedo individual hasta la cancelación de celebridades, como el caso de Johnny Depp (Soto Ivars, s.f.).

Linchamientos Digitales


La indignación se ha convertido en una moneda de cambio en las redes sociales. Sin embargo, ¿realmente consideramos las consecuencias antes de unirnos a estos “linchamientos”? (Soto Ivars, s.f.).

Diversidad, Inclusión y Autocensura


En un intento por ser inclusivos, ¿estamos sofocando la diversidad y la libertad de expresión? Las dimensiones de la inclusión (apariencia, afiliación, defensa y asociación) pueden ofrecer una perspectiva más equilibrada (Yoshino & Smith, 2014).

La Religión como un Activo Organizacional


Con un 62% de las personas identificándose como religiosas, es crucial considerar cómo las creencias religiosas se intersectan con los valores organizacionales y las prestaciones laborales (Johnson et al., 2023).

Conclusión

La censura en la era de las redes sociales es un terreno complejo y cambiante. Para navegarlo con éxito, es vital reconocer sus múltiples facetas también desde la autocensura hasta la intersección de diversidad e inclusión en el lugar de trabajo. Mantenerse informado y crítico es esencial en esta era digital.

Bibliografía

  • Oxford. (s.f.). Diccionario Oxford.
  • Merchant, K. (2017). Censura por poder y manipulación.
  • Soto Ivars, J. (s.f.). La nueva censura propia de la red social.
  • Yoshino, K., & Smith, C. (2014). Las 4 dimensiones de la inclusión. Harvard Business Review.
  • Johnson, D., Hacker, A., Hill, R., & Patel, N. (2023). DEI y religión. Harvard Business Review.

Deja un comentario